top of page

Beas de Guadix
El corazón del Valle del Río Alhama
Restos Arqueológicos
Innumerables restos arqueológicos dan fe de la importancia que Beas ha tenido a lo largo de la historia. De época romana existen referencias sobre el hallazgo de cerámicas y otros objetos en los alrededores del actual núcleo urbano. Los restos más destacados de época musulmana se encuentran en el cerro conocido como del Castillo del Moro, de los Guardas o Puntal de la Choza, en el margen derecho del Río Alhama. Se trata de una torre atalaya , de la que solo se nos conservan restos de un muro de tapial sobre base de mampostería. Su estado de conservación es malo debido a su emplazamiento sobre los bordes de un cerro expuesto a una tremenda erosión.

Existen una gran cantidad de cuevas en diferentes conjuntos troglodíticos asentados en diferentes cerros y cerillos de nuestro término municipal donde se han encontrado vestigios de construcciones y materiales del siglo XI en adelante. Algunos de estos conjuntos tienen un marcado carácter defensivo y se asientan en los escarpados acantilados de los mencionados cerros. Destacar conjuntos como el de <<Los Camariles y los Algarbes>> y las del <<Cerrillo de Lares>>, de origen morisco.

También de época musulmana son unos arcos, aún conservados de unos primitivos baños árabes situados junto a la Iglesia de Nuestra Señora de la Anunciación, antigua mezquita, y que hoy forman parte del antiguo cementerio de Beas de Guadix.

bottom of page