top of page

Arquitectura Civil

La configuración de trazado urbano de Beas, adaptado a factores topográficos y al relieve y de clara influencia islámica, presenta una trama urbana irregular de calles estrechas y sinuosas, de manzanas irregulares adaptadas a la suave pendiente que asciende hacia los acantilados del Cerro del Castillo.
 
Aunque se han producido transformaciones en el núcleo urbano introduciéndose materiales nuevos que rompen las trilogías convencionales, este pueblo sigue presentando a los ojos del visitante una imagen tradicional blanca.
 
La arquitectura popular aún conserva un tipo de hábitat peculiar y misterioso que carateriza a esta tierra, las casas-cueva, viviendas excavadas en la tierra gracias a las especiales características geológicas de este valle donde predominan laderas arcillosas fácilmente excavables y aptas para la construcción.
El aislamiento térmico hace que la temperatura en el interior se mantenga constante durante todo el año con una media de 18-20ºC, por lo que resultan acogedoras y calidas en invierno y resfrescantes en verano. De exterior encalado y de sencillas formas, dan a nuestro núcleo urbano luz y color que contrasta con el rojo de las arcillas y el tapiz verde de nuestras huertas y bosques.
 
Rincones como la Plaza de los tres caños invitan a vecinos y paseantes a la relación social y a la comunicación. Esta fuente, como otras infraestructuras de origen árabe para la obtención y mantenimiento del agua, dotan a Beas de un rico legado histórico y etnográfico como la Balsa de Fitel, Fuente Calachey una red de acequias que atravesando el pueblo dotan de agua a un paisaje agrícola hermosamente irrigado.
También de origen árabe, los molinos harineros están presentes en nuestro paisaje urbano, como muestra el "Molino de Fidel", molino de cubo con rodezno horizontal, en perfecto estado de conservación, que fue hasta hace muy poco tiempo símbolo y centro de la vida social, agrícola y cultural de nuestro pueblo. Utilizado tradicionalmente para moler la harina de pan y piensos para el ganado. Igualmente tiene instalaciones para el lavado y secado del cereal.

Yolanda Martínez Martos. Beas de Guadix

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
  • RSS Classic
bottom of page