
Beas de Guadix
El corazón del Valle del Río Alhama
Balsa Fitel
La balsa de Fitel es una balsa de riego, situada en el municipio de Beas de Guadix. Está completamente cubierta de anea, lo que junto con la abundancia de agua la ha convertido en refugio de patos y aves acuáticas, así como peces y otros animales.

Fauna y Flora
La principal vegetación es la anea, la zarza y el poleo. La anea se recolecta en verano para enredado de las sillas. En otros tiempos la recolectaban los hombres que se dedicaban al enredado de las sillas. Lo dejaban a secar durante 15 días en un secadero o era, para su mejor manejo.
La principal fauna son los peces y los patos "conocidos en el pueblo como gallinetas". Debido al flujo emigratorio han llegado algunas especies que no son autóctonas de Beas de Guadix. Algunas como la garza real llega de vez en cuando a la balsa.
El clima en invierno es frío y con grandes heladas y en verano muy caluroso y seco.
Rutas de Senderismo
La principal ruta de senderismo es desde Beas de Guadix hasta la balsa de Fitel. Siguiendo el borde del río hasta la balsa fitel. Partiendo desde la balsa fitel hay dos rutas de senderismo. Una la de los pinos que parte desde la balsa hasta el cortijo Cobo en Lugros y otra siguiendo el cauce del río hasta llegar a el segundo molino y el tercer molino que ya están en ruinas. Antiguamente se utilizaba para moler el trigo gracias al cauce del río.


Localización y Acceso
Partiendo desde la entrada de Beas de Guadix para llegar a la Balsa de Fitel, debemos coger el camino que va bordeando el río Alhama y que esta justo en frente de la entrada del pueblo.
Por este camino de tierra acondicionado para que sea usado tanto por vehículos como por personas que quieren salir a caminar, debemos seguirlo unos 20 minutos aproximadamente, o sea, 1,5 km.