top of page

Beas de Guadix
El corazón del Valle del Río Alhama
Fiestas y Costumbres
Festejos de gran interés, mezcla de tradiciones y costumbres, arraigadas en el pueblo desde tiempos ancestrales, se extienden a lo largo de todo el año. Surgidas en torno al fervor religioso y como resultado del pasado histórico del municipio continúan hoy en día atrayendo a visitantes y lugareños, año tras año.
Son destacables en el calendario festivo:
-
Fiesta de la Paz
Fiestas en honor a la Virgen de la Paz, patrona del pueblo, día 24 de enero. Se celebra el fin de semana más próximo a la fecha indicada.
El viernes, al anochecer, se da comienzo a la fiesta con una ofrenda floral en honor a la Virgen entre cantos rocieros. A las diez de la noche una procesión recorre los rincones y calles mas emblemáticas acompañados por sus gentes que rezan el rosario en su caminar. El sábado diana floreada tras la cual se celebra una santa misa y se procesiona la imagen de la Virgen de la Paz. Las promesas de los vecinos hacen parada obligada a la virgen ante sus puertas para la tirada de cohetes en su honor. Verbenas populares prenden cada anochecer. Esta celebración culmina con el estallido de color de los fuegos artificiales que iluminan todo el Valle.

-
Fiesta de San Marcos
Cada 25 de Abril tiene lugar la festividad de San Marcos pasando la celebración al domingo más próximo de su onomástica. San marcos en andas es conducido hasta la llamada "Cruz de San Marcos" situada en la carretera comarcal que se dirige hacia Lugros. Una comitiva acompaña en peregrinación a este santo entre vítores y cánticos, regresando a la iglesia en la que se celebrará una santa misa que finaliza con el reparto entre los asistentes de roscos y queso bendecido.
-
La noche de los Álamos y el Encuentro
En semana santa tiene lugar la tradición de celebrar la noche de los álamos, noche del sábado de Gloria al Domingo de Resurrección. Consiste en adornar calles y plazas con ramas de álamos formando unos arcos para embellecer el entorno ante el paso procesional.
Los jóvenes se ocupan en esta tradicional noche de decorar el pueblo.
Como curiosidad mencionar la costumbre de colgar en la fachada de la casa de la moza pretendida, por parte del pretendiente, guirnaldas con naranjas, sirviendo de declaración amorosa. De lo contrario, en el caso de desagrado, es colocado el llamado "zancarrón" (huesos de animal).
Al alba los hombres portan en sus hombros las andas de la Virgen y los adolescentes cargan la imagen del Niño de la Bola. Un baile enfrentan ambas imágenes y que culmina con "El encuentro" de madre e hijo; los corazones de la gente vibran de emoción, sentimiento contenido irrumpido por un aplauso fervoroso.
-
Fiesta de San Lorenzo
Fiestas en honor a San Lorenzo, patrón de este municipio, día 10 de Agosto; celebrándose durante el fin de semana más próximo a la fecha indicada. Son conocidas como las fiestas de verano en las que sus actos se celebran al aire libre. En el atardecer del sábado, una procesión invita a ser participes de la espiritualidad de este recorrido, rindiendo homenaje a San Lorenzo.

-
El chisco
La noche del día 24 de Diciembre, la fogata o lumbre se enciende en el río del valle Alhama en honor a los niños nacidos el año anterior, recordando el nacimiento del niño Jesús.
Como anécdota, son los padres, familiares y amigos de dichos niños (no niñas) los que recogen la leña para prender esta hoguera.
Entre sonidos de panderetas y zambombas se entonan villancicos y degustan dulces de navidad con una copita de anís.
bottom of page