top of page

Mirador del Fin del Mundo

 
Historia
 
El mirador del Fin Del Mundo se llama así porque, cuando vienes por Paulenca hacia Beas De Guadix al caminante le da la impresión de que allí acaba el mundo y que solo hay cielo y tierra. Al continuar con la caminata se va viendo las cuevas y poco a poco la silueta del pueblo y al asomarse por el borde se divisa mucho mejor el pueblo de Beas De Guadix y todo el valle con su extensa vegetación, además de los pueblos de Marchal y Purullena.
 

 

Flora y Fauna del Mirador

 

La principal vegetación es el Esparto, la Retama y el Tomillo. Y aparte de esa vegetación hay diferentes cultivos como Almendros , Olivos y Cereales.

Y los principales animales son reptiles como: serpientes y lagartijas ;Aves como: codornices y perdices y mamíferos como: zorros, liebres y conejos.

 

 

Clima del Mirador

 

Cálido y seco en Verano y Frío en Invierno.

Explicación de como se llega al Mirador del Fin del Mundo

 

Se llega partiendo desde la entrada del pueblo de "Beas de Guadix", atravesando la carretera y un pequeño puente que cruza el río "Alhama". Desde hay comenzamos una gran caminata por un terreno de tierra formado por el agua, desde allí se ve todo el pueblo, Marchal, Purullena, los molinos de viento de la Calahorra y el río "Alhama". Desde que comienza el camino de tierra hasta que se llega al mirador hay aproximadamente 1 km de distancia.

El mirador es un extenso llano que comunica el pueblo de Beas con Guadix, atravesándolo y pasando por Paulenca.

 

 

Rutas de Senderismo y de Interés

 

Una de las rutas que se pueden hacer comienza al salir del pueblo y coger el camino de subida al mirador, de ahí hasta llegar al propio mirador. Otra ruta parte desde el mirador cruzando todo el llano hasta llegar al pueblo de Paulenca. Y otra ruta de senderismo es bordeando el llano varios kilómetros hasta llegar a los distintos cortijos que existen, y que son utilizados por los dueños de las tierras que cultivan olivos y almendros.

Yolanda Martínez Martos. Beas de Guadix

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
  • RSS Classic
bottom of page